
Leticia Varela presidirá tribunal de conciliación y arbitraje en sustitución de José Luis Rodríguez Díaz de León
Gestión de Aarón Ortega Villa en presidencia del SUTGCDMX, de acuerdo con los estatutos sindicales, concluye este jueves 31 de julio; al aliarse con grupo "rojo", perdió oportunidad de ser reelecto o que por lo menos se aplicará dos años más. Guerra sucia intenta torpedear precandidatura de Hugo Alonso Ortiz.
• En los primeros días de agosto -a partir del próximo lunes 4 que regresan de vacaciones-, se realizará el cambio en la presidencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje: Leticia Varela sustituirá José Luis Rodríguez Díaz de Leon, a quien le fue pedida la renuncia.
• La gestión de Rodríguez Díaz de León al frente del órgano encargado de dirimir los conflictos laborales entre trabajadores, dependencias públicas y sindicatos que regulan sus relaciones a través del apartado B del articulo 124 constitucional, prácticamente coincidirá con la salida del presidente de la primera sala, Rufino H. León Tovar, quien el 1 de septiembre se incorporará al nuevo poder judicial.
• Los cambios en el TFCyA pudieran incidir en la forma en que se resuelva la elección de presidente y comité ejecutivo general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), el cual, estatutariamente, a partir de este viernes de 1 de agosto quedara acéfalo, al concluir la gestión de Aarón Ortega Villa.
• Y es que en una errónea interpretación del equipo de Rodríguez Díaz de León, la gestión en el sindicato mayoritario del Gobierno de la Ciudad de México concluye el 21 de septiembre, como lo establece la toma de nota que se le concedió. Perdieron de vista que los artículos 26 y 34 fracción I de los estatutos, establecen con claridad que es durante julio, sin precisar el día exacto.
• Los estatutos son la máxima ley de los sindicatos y el TFCyA carece de facultades para intervenir en su vida interna. La elección de Ortega Villa fue en un congreso extraordinario, luego que no fueron reconocidas las primeras elecciones democráticas de enero de 2020 en el SUTGCDMX y durante año y medio fue dirigido por un directorio sindical.
• Una vez concluida la gestión en ese sindicato, la central burocrática FSTSE deberá intervenir para integrar un directorio sindical, el cual además de conducir los intereses de casi 100 mil trabajadores, deberá establecer las fechas para la publicación de las convocatorias para elegir presidente y comité ejecutivo general y la celebración del congreso general extraordinario donde los electos tomarán posesión.
• Solo que Marco Antonio García Ayala, actual presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, no tiene el colmillo político y la sapiencia de Joel Ayala Almeida -fallecido el pasado 27 de enero-. Habrá que estar pendiente de la forma que negocie la integración de un ineludible directorio sindical, porque una mala decisión lo marcaría indeleblemente.
• Aarón Ortega Villa, al aliarse con el grupo “rojo” que encabeza César Piña Rodríguez -su reelección en octubre al frente de la sección 4 “Contraloría, administración y almacenes para los trabajadores” enfrenta una demanda de nulidad-, perdió la posibilidad o bien de ser reelecto o que su gestión fuese ampliada.
• Esa posibilidad estaba sobre la mesa del Gobierno de la Ciudad de México, toda vez que no se ha definido quién será el candidato a la presidencia sindical. El precandidato más importante es Hugo Alfredo Alonso Ortiz, a quien nadie, y nadie es nadie, le ganaría una elección democrática entre los trabajadores en la actualidad. Es el temor tanto de Ortega Villa, como de Piña Rodríguez.
• Así se explica la guerra sucia que se ha emprendido en su contra, incluido un audio con voz evidente clonada, en la que según esto hace críticas severas al gobierno de Clara Brugada. El trabajo está tan mal hecho que sólo un ingenuo lo creería verdadero -hay funcionarios de primer nivel que le dieron credibilidad, lo que habla del lado en el que juegan-.
• Desafortunadamente para el grupo “rojo”, hay huellas muy claras que varios de sus integrantes se encargaron de distribuirlo. Debieran ser más cuidadosos con esas prácticas, porque una investigación seria y exhaustiva pudiera ubicar a responsables. ¿Tanto miedo le tienen a la decisión que los trabajadores tomen con su voto?
• Incluso, en la concentración de cientos trabajadores beneficiarios de plazas por defunción que el lunes 28 de agosto en número 77 de Fray Servando Teresa de Mier, donde se encuentra la Dirección General de Desarrollo de Personal y Desarrollo Administrativo del gobierno de la ciudad, pretendió ser aprovechado para hacer creer que simpatizantes de Hugo Alonso iban a manifestar inconformidad por Nómina 8.

• En realidad, fue José Carlos Acosta y su equipo los que citaron a trabajadores para hacerles entrega de nombramiento a beneficiarios de familiares fallecidos. Fue un compromiso que la la jefa de gobierno, Clara Brugada, hizo con los secretarios generales seccionales del grupo “azul” que encabeza Hugo, durante su campaña electoral, en un acto en el deportivo “Lázaro Cardenas”.
• Sin duda es un logro de ese grupo de 15 secretarios generales seccionales, debido a qué hay casos que debieron esperar hasta diez años para ocupar la plaza que les correspondía de su familiar fallecido y que era trabajador del gobierno de la ciudad. Pero de allí a que la concentración era para manifestar inconformidades contra la gestión de José Carlos Acosta, hay un mar de mentira.
• Los funcionarios que creyeron la mentira que se registrarían inconformidades de la sección 1 “Limpia y transportes” por la basificación de trabajadores de Nómina 8, es obvio desconocen los números, o quizá no los entienden. Sería suficiente con preguntar: ¿quién es el más beneficiado con esa decisión de la jefa de gobierno de cumplir con los compromisos que en materia laboral hizo en su campaña electoral?
• La expectativa es que este martes 29 de agosto, a Fray Servando Teresa de Mier número 77, en la colonia Centro, acudan unos 2 mil beneficiarios de plazas por defunción, debido a que están citados los que corresponden a la Alcaldía Gustavo A. Madero. Ojalá la entrega de nombramientos sea transparente como todos esperan, más allá de intentos de torpedear la precandidatura de Hugo Alonso.
“Los textos escritos en esta columna no son informaciones con sustento en documentos; son versiones no confirmadas que se escuchan en los sindicatos.”