
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje invalidó los informes de las gestiones de los secretarios generales de las secciones 16 “Archivo y Correspondencia”, 21 “Acción Social” y 38 “Planta de Asfalto” que integran el grupo “azul” que dirige Hugo Alfredo Alonso Ortiz, dejándolos insubsistentes y sin ser constitutivos de derechos “para ningún acto” y sin surtir efectos a terceros.
El acuerdo, firmado por el presidente del TFCyA, Cristóbal Arias Solís, se publicará en el Boletín Burocrático este martes 23 de septiembre.
En una reunión con los 15 secretarios generales del grupo “azul”, el magistrado Arias Solís les informó el acuerdo, a través del cual ordena mantener los autos del expediente RS 6/39 elativo al Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX) en el estado en que se encuentran y dejar insubsistentes -esto es, sin valor- los informes que el 4 de septiembre les fueron entregados a Aarón Ortega Villa y Reyna Ramírez Borja, directora ejecutiva de política pública y relaciones laborales de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.
Ortega Villa solicitó, el 26 de agosto, se le informara el nombre de los secretarios generales vigentes de tres de las secciones del grupo “azul”; la señora Ramírez Borja tramitó información actualizada de los integrantes del comité ejecutivo general del SUTGCDMX, de los comités ejecutivos de las 40 secciones y en cuáles de ellas no son vigentes sus gestiones sindicales.
En el informe que se entregó a Ortega Villa, se señaló que en la sección 16 “Archivo y Correspondencia”, se había otorgado una “extensión de período” en la secretaría general a Adrián Arroyo Falcón; la 21 “Acción Social”, estaba sin dirigente; y la 38 “Planta de Asfalto” había exhibido convocatoria para elecciones el 26 de mayo.
En el acuerdo de tres puntos -más dos en los que se informa de la designación del nuevo magistrado presidente Cristóbal Arias Solís y las funciones del secretario general de acuerdos, Edgar Moisés Martínez Sánchez-, se establece que derivado de un nuevo análisis exhaustivo y minucioso, se concluyó que la directora ejecutiva de la Dirección General de Desarrollo de Personal y Desarrollo Administrativo, no cuenta con personalidad para actuar en el expediente sindical.
Según esto, la señora Ramírez Reyna carece de facultades para realizar las peticiones que promovió.
En cuanto a las tres promociones realizadas por Ortega Villa, se estableció que en el expediente del SUTGCDMX, no se encuentran las firmas de la totalidad de los integrantes del comité ejecutivo general, por lo que “no se acreditan las condiciones legales” para atender las peticiones que realizó.
En ese caso, se acordó, el informe que se le entregó el 4 de octubre “no es constitutivo de derecho para ningún acto, por lo que no surte efectos a terceros”
En el cuarto considerando, el tribunal ordenó dejar insubsistentes y sin efectos los informes relativos a las tres secciones que forman parte del grupo “azul”.
Por tal motivo, se les otorgan validez las dirigencias que encabezan Ramón Víctor Alvarado Ruíz, Miguel Ángel Reyes Guerrero y María Dolores Ortiz Escobedo.
El TFCyA invalidó también el informe que se había entregado previamente a la directora ejecutiva Ramírez Reyna, por lo que no es “constitutivo de derechos para ningún acto, por lo que no surte efectos a terceros”.
Es importante señalar que la “extensión de período” no es una figura que contemplen los estatutos del SUTGCDMX, por lo que mantener a Arroyo Falcón en la secretaría general de la sección 16 “Archivo y Correspondencia” implicaría un vicio de nulidad pleno.
Por cuanto a la 21 “Acción Social”, dos terceras partes de sus trabajadores afiliados, en términos de lo contemplado por el artículo 371 fracción VIII de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria, convocaron a elecciones, luego que Ortega Bill no la publicó, y ratificaron a Miguel Ángel Reyes Guerrero.
Respecto a la 38 “Planta de Asfalto”, en las elecciones del 26 de mayo, fue reelecta en la secretaría general la señora María Dolores Ortiz Escobedo. La toma de nota -un acto administrativo en el tribunal de conciliación- no fue tramitada por Ortega Villa en un intento de restarle influencia al grupo “azul” y lo que no implica que no tenga legitimidad.
SUTGCDMX, acéfalo
Una vez que el domingo 21 de septiembre concluyó, de acuerdo con la toma de nota del tribunal conciliación, la gestión de cuatro años de Aarón Ortega Villa en la presidencia sindical, el SUTGCDMX se encuentra acéfalo.
Los estatutos sindicales contemplan que la gestión concluyó el día último de julio.
Durante los cuatro años de gestión, Ortega Villa no convocó al congreso anual que le obligaban los estatutos, en los que debía informar de manera detallada el manejo de las cuotas sindicales y los apoyos gubernamentales.
Una de las demandas más sentidas, es que una vez que se normalice la vida interna sindical, se exijan cuentas del manejo económico durante la gestión de Ortega Villa.
En una encuesta democrática realizada por los 15 secretarios generales del grupo “azul”, más de 50 mil trabajadores se manifestaron porque la elección de sus dirigentes sea a través de voto personal, libre, secreto y directo como lo contemplan las leyes laborales.