
Participaron cerca de 50 mil trabajadores en consulta de 15 secciones de SUTGCDMX; piden elección democrática de dirigentes
Por vez primera se realizó en ese sindicato un ejercicio de esa naturaleza; exhibió capacidad de convocatoria de los integrantes del "grupo azul" que encabeza el secretario general de la sección 1 "Limpia y Transportes", Hugo Alfredo Alonso Ortiz
Más del 50 por ciento de los afilados del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), participaron en una consulta democrática inédita en la que se pronunciaron por que la elección de dirigentes para los próximos cuatro años se realice a través del voto secreto, personal, libre y directo, como lo establecen las leyes laborales.
En la consulta, efectuada el miércoles de esta semana, participaron 47 mil 515 trabajadores de las 15 secciones sindicales más numerosas e incluso de varias más. Se les hizo solo una pregunta; “¿quieres que la elección del presidente del SUTGCDMX se realice por medio de voto libre, secreto y directo de las trabajadoras y los trabajadores?” La opción para responder fue sí o no.
Los resultados arrojaron que casi el 98 por ciento lo hizo en favor que la elección de sus dirigentes sea mediante voto democrático, como lo establecen la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los estatutos de su sindicato.
Las urnas de recepción de las papeletas, fueron instaladas en todos los centros de trabajo: alcaldías, hospitales, edificios centrales, centros de salud, campamentos, oficinas de finanzas, seguridad pública, movilidad, catastro, registro civil, registro público, plantas de bombeo, patios de resguardo de vehículos de limpia, vactors, saneamiento, panteones, obras públicas, alumbrado, mercados, deportivos, planta de asfalto, “en prácticamente todo espacio en donde labora una compañera o compañero de esta hermosa organización” señalaron en un comunicado los organizadores.
La consulta fue efectuada por los secretarios generales de las 15 secciones más numerosas del sindicato mayoritario del Gobierno de la Ciudad de México.
Los convocantes fueron los siguientes secretarios generales seccionales: Hugo Alfredo Alonso Ortiz, de la 1 “Limpia y Transportes; Francisco Javier Gaytán González, de la 6 “Bosques, Parques y Jardines”; Alejandro Marín González, 7 “Panteones, Gobierno, Trabajo y Previsión Social”; Hector Castelán Moreno, 9 Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas”; y Benigno Martínez Escalante, 12 “Servicios Médicos”.
Participaron también Alberto Gervasio Zamora Flores, secretario general de la sección 15 “Oficinas Superiores e Intendencia”; Ramón Víctor Alvarado Ruiz, de la 16 “Archivo y Correspondencia”; Perla Vázquez Rodríguez, 18 “Registro Civil”; Jesús Figueroa Anaya, 20 “Reglamentos, Licencias y Espectáculos”; y Miguel Ángel Reyes Guerrero, 21 “Acción Social”.
Entre los convocantes fueron Verónica Moreno Hernández, secretaria general de la sección 23 “Tránsito, Vialidad y Transporte”; Magdalena Melgoza Meza, 28 “Secretaría de Seguridad Pública-Secretaría de Movilidad”; Miguel Ángel Estrada Manzo, 32 “Obras Hidráulicas”; Daniel Bautista Quintana, 33 “Sistema de Desazolve” y María Dolores Ortiz Escobedo, 38 “Planta de Asfalto”.
Pese a que la sección 2 “Operación Hidráulica” no llamó a sus agremiados a participar en ese ejercicio democrático realizado por primera vez en un sindicato con la membresía de del SUTGCDMX. Datos preliminares indicaban que votaron más de 2 mil 200 de sus trabajadores de esa seccional, es decir, más de una cuarta parte de sus afiliados, lo que tiene especial importancia al ser la segunda en el número de ese sindicato.
También participaron agremiados de secciones como la 13 Rama Médica”, de la 39 “Dirección General de Informática” y de otras más.
Esos datos exhiben que aún cuando sus secretarios generales no los llamaron a participar, los trabajadores se interesaron por un ejercicio democrático en el que por vez primera se les consultó su opinión respecto a la forma en que deberán ser electos los directivos de su sindicato.
El SUTGCDMX afilia a unos 95 mil trabajadores que en conjunto integran 40 secciones.
Después de conocer los resultados de la encuesta democrática, los 15 secretarios generales seccionales, llamaron a Aarón Ortega Villa, presidente saliente del SUTGCDMX, “a que convoque de manera formal al legal proceso electoral”. Le recordaron que hace cuatro años depositaron en él su confianza y lo promovieron como su mejor opción.
En un comunicado firmado por todos, se dijeron confiados en que se respetará la forma en que las trabajadoras y los trabajadores decidieron que se elegirá a la nueva directiva sindical.
La consulta tuvo como objetivo conocer la voluntad al de las trabajadoras y los trabajadores, a fin de establecer la forma en la que preferían se elija al presidente e integrantes del comité ejecutivo general sindical, ya fuera en una decisión de todos los agremiados o bien por sólo unos cuantos.
“Consulta en la que expresamos que queremos que se haga valer el principio de voto libre, secreto y directo de todas y todos nosotros”, aseguraron.
La manera democrática de elección de las directivas sindicales, es obligatoria, conforme lo establecen no sólo las leyes laborales, sino también los estatutos del SUTGCDMX.
Recordaron que la elección de los nuevos directivos sindicales está a días de efectuarse.
La alta participación en la consulta, muestra que las trabajadoras y los trabajadores están politizados y firmes en sus principios organizativos. “Tantos años de lucha por la democratización de nuestro sindicato ha valido la pena”, enfatizaron.
Los secretarios generales de las secciones más numerosas, integran el “grupo azul” en el SUTGCDMX.