Grupo mayoritario de 15 secciones, convocarán a elección democrática de dirigente del SUTGCDMX con firmas de trabajadores

La próxima semana presentarán al tribunal de conciliación y arbitraje 65 mil firmas -más de dos terceras partes de afiliados-, con la fecha en que se realizará la elección de presidente y comité ejecutivo general, conforme lo contempla la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria.

Con la exigencia que la elección de sus dirigentes sindicales sea democrática a través del
voto personal, libre, directo y secreto, trabajadores de las 15 secciones más numerosas del
SUTGCDMX, demandaron al tribunal de conciliación y arbitraje que no emita resoluciones
violatorias de los estatutos, al prorrogar gestiones de ex secretarios generales seccionales
con figuras jurídicas inexistentes.
Ante unos cinco mil trabajadores frente al tribunal de conciliación, Hugo Alfredo Alonso
Ortiz, secretario general de la sección 1 “Limpia y Transportes”, afirmó que los magistrados
que integran el pleno de ese órgano administrativo, no están comprometidos con los
trabajadores, porque no son electos, como acaba de ocurrir con los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.


Se mostró extrañado que tres magistrados propuestos por la Federación de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), hayan avalado desconocer al también
magistrado, Miguel Ángel Reyes Guerrero, como secretario general de la sección 21″Acción
Social”, quién tiene el apoyo de más de cinco mil trabajadores.
También cuestionó la decisión del tribunal de conciliación y arbitraje de desconocer la
gestión de Ramón Víctor Alvarado de la secretaría general de la sección 16 “Archivo y
Correspondencia”. En este caso, otorgó una toma de nota a un ex dirigente bajo la figura
jurídica de “extensión de periodo”, la que no contemplan los estatutos sindicales y por tanto
es nula.


“El papel del tribunal es tomar nota de la decisión de los trabajadores, no decidir quién sí y
quién no” es dirigente sindical, y lanzó un “¡basta!” en la intromisión en la vida interna
sindical. “No vamos a aceptar más que alguien venga a decidir” lo que corresponde a los
trabajadores.
Previamente, en un mitin en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la
Ciudad de México, Rocío Franzoni, Magdalena Melgoza, Hector Castelán, Javier Gaytán, Veronica Moreno, Miguel Angel Estrada y Jesús Figueroa coincidieron con Alonso Ortiz en la exigencia que las próximas elecciones
en el SUTGCDMX sean mediante voto personal, libre, secreto y directo de los trabajadores.
“Hicimos una encuesta porque seguimos el ejemplo de grandes líderes”, sostuvo.
“Con los trabajadores todo; sin los trabajadores nada”, planteó, para luego lamentar que en
los últimos cuatro años, el presidente saliente Aarón Ortega Villa no haya convocado a los
congresos anuales a que lo obligan los estatutos en los que debió tener cuentas del manejo
de las cuotas sindicales.


Hizo un recuento de las acciones que el grupo “azul” ha realizado con las cuotas sindicales
Señaló que en la encuesta democrática que realizaron y en la que participaron más de 50
mil trabajadores, se pronunciaron por la elección mediante voto personal, libre, secreto y
directo de presidente e integrantes del comité ejecutivo del sindicato mayoritario en la
capital del país.
Hasta antes de 2020, el presidente del SUTGCDMX lo elegían solo 120 delegados al
congreso. “No podemos ser rehenes de unos cuantos”, y lamentó que Ortega Villa no haya
lanzado la convocatoria a elecciones con el voto de los trabajadores.
Hizo un recuento de las acciones que su grupo ha realizado: la modernización de los
deportivos “Olímpico” -con un salón para grandes fiestas-, “Venustiano Carranza” -a las
canchas les pusieron pasto sintético- y reconstruyen “Las termas”, y reacondicionaron el
edificio ubicado en la calle Venustiano Carranza en el Centro Histórico y el edificio de
Antonio Caso.


Incluso en Yecapixtla, en Morelos, planean un programa inmobiliario con departamentos con
precios de entre 700 mil y 800 mil pesos para los trabajadores.
En cambio, el grupo “rojo” solo pintó con sal el hotel de Acapulco para que entre la sal, y no
han efectuado inversiones en el deportivo “18 de marzo”.


“A Aarón le quedó muy grande el puesto”, afirmó Alonso Ortiz, al cuestionarle que nada
hubiese hecho por tratar de incluir en las condiciones generales de trabajo -desde hace 12
años no se revisan- demandas de los trabajadores como los dígitos sindicales, plaza por
plaza y por defunción -las que desde hacía seis años no se entregaban a familiares de
fallecidos-.
Las 15 secciones integrantes del grupo “azul”, en conjunto agremian a 55 mil trabajadores
-más 4 mil 500 de la 2 “Operación Hidráulica”- realizan mítines masivos desde la semana
pasada, en los que demandan elección democrática del presidente e integrantes del comité
ejecutivo general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México
(SUTGCDMX). El otro grupo, “azul”, lo conforman 25 secciones que en conjunto afilian a 40
mil trabajadores.
Alonso Ortiz señaló que 12 secciones -de las 25 que integran el grupo “rojo” que encabeza
César Piña Rodríguez, nunca han electo por voto personal, libre, secreto y directo a sus
dirigentes.
Entre los dirigentes que han sido candidatos únicos y que por lo tanto no se someten al
tamiz de las urnas, se encuentra César Piña Rodríguez. En su última reelección -es
secretario general desde los primeros meses de 2011-, la convocatoria no fue publicitada en
todas los centros de trabajo de la sección 4 “Contraloría, Administración y Almacenes para
los Trabajadores”, como ordenan los estatutos sindicales, para evitar que Marisol Escamilla
García no conociera las fechas para registrar su planilla de oposición.
Consecuencia de las irregularidades de esa elección en la seccional, Marisol Escamilla y
otros trabajadores iniciaron un juicio de nulidad.
Otras secciones cuyos secretarios generales del grupo “rojo” que no han sido electos a
través del voto de sus trabajadores afiliados, son: 3, 8, 11, 14, 22, 27, 31, 34 y 40. Incluso
en la 25 -de la que surgió Ortega Villa-, la última elección tuvo que cancelarse en una
ocasión por irregularidades graves.
“Los tiempos han cambiado. Hay una cuarta transformación y ha sido la democracia en todo
el país. Nosotros hemos votado por la presidenta, por la jefa de gobierno, por los alcaldes,
por los diputados y hoy por los ministros”, enfatizó Alonso Ortiz. “Los trabajadores ponen y
quitan; con los trabajadores todo, sin los trabajadores nada”, concluyó

Salir de la versión móvil