Datos duros

En una elección democrática, con voto de los trabajadores, Hugo Alonso ganará presidencia del SUTGCDMX: Verónica Moreno

La secretaria general de la sección 23 "Tránsito, vialidad y transporte", hizo un llamado a respetar los términos previstos por los estatutos sindicales en la elección democrática de sus dirigentes. "En la actualidad no hay quien le gane una elección a Hugo", consideró.

Los sindicatos están obligados a elegir democráticamente a sus dirigentes, a fin de que sean genuinos representantes de la voluntad de los trabajadores a los que se deben, afirmó Verónica Moreno Hernández, secretaria general de la sección 23 “Tránsito, vialidad y transporte” del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX).

 


Los trabajadores tienen la madurez para definir, con su voto, quién debe conducir sus organizaciones colectivas y negociar, frente a los patrones -sean públicos o privados-,  mejores condiciones laborales y de vida.

 

Abogada de profesión egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, Verónica Moreno Hernández forma parte del grupo “azul” que integran 15 secretarios generales seccionales del sindicato mayoritario del Gobierno de la Ciudad de México, en el que participan otras tres mujeres lideresas: Dolores Ortiz Escobedo, de la 38 “Planta de asfalto”, Perla Vázquez Rodríguez, 18 “Registro Civil” y Magdalena Melgoza Meza, 28 “Secretaría de Protección Ciudadana y Secretaría de Movilidad”.


 

En el grupo “azul” participan también tres de las cuatro secciones más numerosas del SUTGCDMX: 1 “Limpia y transportes”, con 30 mil afilados, 6 “Bosques, parques y jardines” con poco más de 6 mil; y 12 “Servicios médicos, con una membresía del orden de los 9 mil agremiados. La 21 “Acción social” está integrada por más de 5 mil trabajadores.

En conjunto, esas secciones cuentan con alrededor de 50 mil trabajadores de base del Gobierno de la CDMX -las 25 que integran el grupo “rojo” tienen una membresía de 42 mil 750 integrantes-.

 

En los próximos días debe publicarse la convocatoria para elegir al presidente y a los 53 integrantes del comité ejecutivo general sindical para los próximos cuatro años, de acuerdo con lo que ordenan los estatutos sindicales. El secretario general de la sección 1 “Limpia y transportes”, Hugo Alfredo Alonso Ortiz, en un multitudinario festejo del “Día del padre” -con la asistencia de 10 mil trabajadores”-, anunció la intención de registrar su candidatura por la presidencia.

 

“Es la mejor opción”, afirmó la secretaria general de la sección 23 “Tránsito, vialidad y transporte”. “Hugo se ha preocupado, en el transcurso del tiempo, no sólo por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino también por ofrecerles espectáculos dignos en las celebraciones que festejamos -recientemente llevó a Gloria Trevi y hace apenas unos días contrató a Pancho Barraza-“, agregó.

 

La abogada Moreno Hernández señaló también que Hugo Alonso ha invertido las cuotas sindicales de los trabajadores en la modernización de instalaciones sindicales, a fin de que sean dignas y funcionales. Son los casos de los deportivos “Ex olímpico” y “Venustiano Carranza” y del salón “General Lázaro Cárdenas”, además que se realizan profundos trabajos de remodelación de “Las termas”.

 

Las cuatro mujeres secretarias generales seccionales que participamos en el grupo “azul”, hemos llegado a la conclusión que en las actuales circunstancias del país y de la CDMX, Hugo es la mejor opción para representar los intereses de los trabajadores. En una elección democrática, ganará de  manera contundente, afirmó.

 

Es cierto que los actuales son tiempos de mujeres. Los mejores ejemplos los tenemos en la presidenta Claudia Sheinbaum y en la jefe de gobierno, Clara Brugada, que realizan un trabajo excepcional. En el grupo “azul”, participamos secretarias generales con la formación profesional, capacidad intelectual y experiencia necesarias para presidir el SUTGCDMX.

 

Sin embargo, reconocemos que quien ha construido un liderazgo sólido y con visión de futuro, es Hugo Alonso; de ahí que junto con los otros 10 secretarios generales seccionales, consideramos que es la opción más adecuada para dirigir los destinos de cerca de 100 mil trabajadores sindicalizados del gobierno de la ciudad.

 

Sólo con liderazgo se logra que 10 mil trabajadores atiendan un llamado a una reunión. En la celebración del “Día del Padre” de la sección que encabeza Hugo Alonso, se logró esa cantidad, lo que habla del respeto y estima que tienen por lo que en su beneficio ha hecho, puntualizó.

Verónica Moreno y Hugo Alfredo Alonso Ortiz

Esa capacidad de convocatoria y liderazgo, nos permite tener la certeza que en una elección democrática, el presidente del SUTGCDMX sería Hugo Alonso.

 

El liderazgo es soporte fundamental del sindicalismo, le da solidez a la lucha de los trabajadores por mejores condiciones económicas y laborales que siempre deben ir juntas. El líder debe inspirar confianza entre los agremiados del sindicato, consideró.

 

Los sindicatos no deben ser islas en las que perviven viejas prácticas, en las que los dirigente serán electos por un grupo cerrado. Al contrario, debe ser el voto mayoritario de los trabajadores el que debe decidir cuál candidato debe ser presidente de su sindicato. “Tenemos la certeza que en la actualidad no hay quien le gane una elección a Hugo Alonso“, enfatizó la abogada Moreno Hernández.

 

Los estatutos sindicales, señaló, establecen con claridad los términos en los que se deben elegir al presidente e integrantes del comité ejecutivo general. No ajustarnos a la legalidad, el riesgo es la profundización de la división que desde hace años enfrentamos.

Los dirigentes sindicales no sólo tenemos la obligación de cumplir escrupulosamente con las estatutos, sino además debemos ser los más interesados en ser electos democráticamente, a fin de que la representación de los intereses de los trabajadores no genere ninguna duda. Necesitamos una organización confiable, con capacidad de dar respuesta a las justas demandas laborales.

 

La democracia es un término que no sólo implica elecciones transparentes, sino también dentro del marco jurídico. Lo contrario es antidemocrático y causa de sospechas, que en el caso del SUTGCDMX debemos erradicar definitivamente, concluyó la secretaría general de la sección 23 “Tránsito, vialidad y transporte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button