
Las viejas costumbres nunca mueren
Daniel Silva, en la novela “Casa de espías”
Por El Pordiosero
Durante la campaña para la elección de ministros, magistrados y jueces, Frida Durán Sánchez, cometió delitos electorales al realizar proselitismo, debido a que era funcionaria del gobierno federal, como encargada de la subdelegación de prestaciones de la delegación regional sur del ISSSTE en la Ciudad de México, aún cuando se presentaba como estudiante de la UNAM.
Pese a las pruebas que ella misma exhibió, el Órgano Interno de Control (OIC) -dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno-, estaría obligado a emprender una indagatoria administrativa, lo que difícilmente hará, pese a existir elementos incluso para una denuncia penal y obligarla a reintegrar el salario que indebidamente ha cobrado, acción que le están aplicando a un atleta con medallas en juego parapanamericanos de quien pretenden regrese más de medio millón de pesos que según esto cobró indebidamente al no haberse presentado a trabajar cuando le correspondía.
En un video que publicó en sus redes sociales -puede verse en esta Agenda Propia del 13 de agosto-, dejó pruebas irrefutables de su activismo político.
Las campañas electorales del poder judicial, iniciaron el 30 de marzo. En esa fecha la señorita Durán Sánchez se desempeñaba ya como funcionaria federal, de acuerdo con lo que ella misma asentó en su declaración patrimonial, al haber iniciado actividades laborales el 1 de diciembre de 2024.
En la declaración que presentó ante la Secretaría de la Función Pública -en la actualidad Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno-, señaló que funge como encargada de la subdelegación de administración -no se tiene certeza si es un error, o en efecto está al frente de esa subdelegación, aún cuando en realidad desempeña la de prestaciones-, al responder a la especificación de la función principal.
Incluso, en la descripción del cargo, puntualizó: “realizar las funciones de la Subdelegación de Administración en la Representación Zona Sur”, con nivel M21. A la pregunta de si está contratada por honorarios, respondió que no.
En esa declaración patrimonial, señaló que mensualmente percibe una remuneración neta -cantidad después de impuestos- por 56 mil 716 pesos. Tiene menos de 25 años de edad.
Trabajadores tienen fundadas sospechas que la encargada de la subdelegación -en redes sociales aparece que lo es de prestaciones y no de administración como asentó en su declaración patrimonial-, es sobrina del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y por consecuencia de Lenia, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional que participó como candidata.
Según esto, a la señorita Durán por lo menos tres días a la semana deben llevarle documentación oficial a firma a su domicilio particular, con el pretexto de estar cursando la licenciatura en matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la declaración patrimonial ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno especificó que cursa esa la carrera universitaria, lo que acreditó con boleta de fecha 1o de agosto de 2024.
El profesiograma del ISSSTE, establece que quienes se desempeñen como subdelegados de prestaciones y administración, deben contar como requisitos sine que non, “título y cédula que acredite el finiquito de una carrera profesional a nivel licenciatura relacionada con el desarrollo de las funciones del puesto”.
Los aspirantes que no cumplan con esos requisitos, se supone, no pueden ocupar esos cargos -en una próxima entrega daremos a conocer el caso de otro subdelegado con carrera trunca en ciencias de la comunicación en una universidad privada-, en términos de lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, aún cuando a la gestión de Batres en el ISSSTE la legalidad parece importarle un cacahuate.
Las declaraciones presentadas ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se hacen “bajo protesta de decir verdad”. Esto es, incluir datos erróneos o falsos, implica la comisión del delito de falsedad de declaración ante autoridad distinta a la judicial.
Los profesiogramas en el sector público, establecen los requisitos que deben cumplir quienes aspiran a desempeñar determinados puestos.
En el profesiograma para subdelegados en el ISSSTE, los designados deben cumplir, entre otros requisitos, contar con título profesional de carrera afín con el desempeño del cargo . La señorita Durán Sanchez no lo cumple y por tanto incurre en responsabilidad que debiera a ser sancionada por el Órgano Interno de Control del ISSSTE -dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a cargo de Raquel Buenrostro-, ordenando su inhabilitación y obligándola incluso a reintegrar el importe de sueldos y prestaciones económicas -además de intereses- que cobró indebidamente en el desempeño del cargo.
A manera de ejemplo, los trabajadores que aspiren a una plaza administrativa, en el caso específico del ISSSTE, deben, además de contar con nivel educativo de secundaria, aprobar un examen para ingresar a bolsa de trabajo, para aspirar a una posición de base.
En bolsa de trabajo se establecen los sitios de preferencia para ingresar a laborar, de acuerdo con nivel de escolaridad, parentesco con trabajador y haber desempeñado actividades de interino, eventual o suplente en el instituto -se han detectado casos de hasta 15 y 20 años en lista de espera porque las listas son manipuladas por los encargados de las áreas administrativas en connivencia con dirigentes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE)-, como ha ocurrido en la ocupación de plazas vacantes, en una corrupción galopante en todas las áreas..
El Órgano Interno de Control en el ISSSTE tiene, entre sus funciones, verificar que se cumpla el marco jurídico, sin excepciones. No hacerlo, implica la omisión en detectar prácticas corruptas, como lo es también el nepotismo, práctica que, presume la presidenta Claudia Sheinbaum, fue erradicada en sus primeros once meses de gobierno.