
Con menos de 25 años, es subdelegada de prestaciones en ISSSTE en CDMX; ¿sobrina de Martí Batres?
Frida Durán Sánchez, tiene nombramiento de jefa del departamento de afiliación y prestaciones económicas en la Delegación Regional Sur en la CDMX; durante la campaña para elegir ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, realizó proselitismo presentándose como estudiante de la UNAM
Los rumores son difíciles de probar, pero aún son más difíciles de desmentir
Louise Penny, en la novela “Una ofensa mortal”
Por El Pordiosero
Durante la campaña para elegir a ministros, magistrados y jueces federales del Poder Judicial, Frida Durán Sánchez desarrolló un activismo presentándose como estudiante de matemáticas en la UNAM, aún cuando trabajadores del ISSSTE aseguran que entonces ya fungía como encargada de la subdelegación de prestaciones de la zona regional sur en la Ciudad de México. Es la funcionaria de alto nivel más joven, ya que ni siquiera ha llegado a los 25 años.
Para ser estudiante universitaria de matemáticas, los números parecen no dársele muy bien. En un video que grabó teniendo como fondo el hermoso edificio de Rectoría, confundió 36 millones con 36 mil votantes. Cualquier maestro, incluso el más barco, la reprobaría.
En ese video aseguró que la reforma judicial significaría acabar con los privilegios, con los altos sueldos.
Como discurso suena excelente. La realidad es bien distinta.
Trabajadores del ISSSTE tienen la sospecha que la señorita Durán Sanchez es una privilegiada que no proviene de la cultura del esfuerzo, con un salario de 59 mil pesos mensuales. Por el contrario, parece ser beneficiaria del nepotismo, esa corrupta práctica que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende erradicar en los cargos de elección popular.
Y es que las sospechas apuntan a que la encargada de un área estratégica en una delegación regional del ISSSTE, es sobrina del director general Martí Batres Guadarrama, y por consecuencia también de su hermana Lenia, candidata entonces a ser ratificada como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que no sólo logró, sino incluso estuvo cerca de ocupar el primer lugar como la más votada que le hubiese significado ser la presidenta a partir de septiembre, pese a dudas en su preparación en derecho constitucional. Fue de los sancionados por el INE por beneficiarse de los acordeones que por millones se distribuyeron durante el proceso electoral.
La fecha de ingreso de la señorita Durán Sánchez al ISSSTE no ha podido ser verificada, debido a la opacidad imperante en diferentes áreas del gobierno federal, fortalecidas con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, porque la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno no destaca por competente en ese rubro.
La señorita Durán Sánchez aparece en el portal Nómina Transparente del gobierno federal, como jefa del departamento de afiliación y vigencia de derechos en esa delegación regional del ISSSTE. Sin embargo, en el buscador de Google existen innumerables pruebas de su desempeño como subdelegada de prestaciones, de la que dependen departamentos estratégicos como pensiones y acción social, cultural y deportiva, entre otros.
El departamento de pensiones delegacional, tiene a su cargo las unidades administrativas de prestaciones económicas, las cuales dictaminan la procedencia de solicitudes de pensiones jubilatorias. En esas áreas, se ha detectado una imparable corrupción que ni Juan Gerardo López Hernández, ni Victoria Montalvo han mostrado interés en combatir -el subdirector de pensiones adoptó en su equipo a Juan Pablo Trejo Parada, jefe de servicios con señalamientos de un injustificado enriquecimiento los últimos seis años-.
El departamento de acción social, cultural y deportiva maneja las estancias de bienestar infantil (EBDI’s), en las que los trabajadores del ISSSTE inscriben a sus hijos menores de cinco años de edad, a fin de poder desarrollar su horario laboral. Como jefa, acaba de designar a Brenda Janelli García Díaz.
La encargada de la subdelegación de prestaciones no supera los 25 años de edad. Aspirantes a ocupar una plaza en ese instituto, deben esperar hasta 15 y 20 años en bolsa de trabajo para ver coronada su aspiración de ingresar a trabajar a ese instituto, consecuencia de la galopante corrupción con la que las áreas de recursos humanos de las áreas administrativas manipulan -en connivencia con dirigentes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE– los puntajes.
Incluso, hay trabajadores que aseguran que a la subdelegada en funciones se le llevan a su domicilio particular los documentos inherentes a su puesto para que los firme. Según esto, son excepcionales los días en que acude a sus oficinas en la calle San Fernando número 15, colonia Toriello Guerra, en Tlalpan, debido a todavía asiste a algunas clases en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Vaya usted a saber.
En el video en el que confunde el número de votos que obtuvo la doctora Claudia Sheinbaum, la señorita Durán Sanchez, afirmó:
“Yo apoyo la reforma judicial, porque como se mostró este 2 de julio -se refería a la elección presidencial- no solamente soy la única que la apoya, más de 36 mil (sic) personas decidieron que se necesita reformar nuestro poder judicial. ¿Eso que significa? Acabar con los privilegios, acabar con los altos sueldos y también que todas y todos tengamos la oportunidad de escogerlo”.
Más adelante llama a reflexionar de las relaciones que integrantes del Poder Judicial tienen con algunos personajes. Específicamente se refirió a las que la ministra Norma Piña, presidenta saliente de la Corte habría sostenido con Marko Cortés -actual senador y ex presidente nacional del PAN- y Alejandro “Alito” Moreno, los que planteó, “dicen, si se aprueba la reforma al poder judicial vamos a llegar a una dictadura y ya no vamos a tener autonomía”.
Por supuesto no hizo ninguna referencia a su posible parentesco con los Batres Guadarrama, ni tampoco de sus méritos para ocupar un cargo con el nivel salarial que le pagan. Esos son intereses legítimos.
La encargada de la subdelegación de prestaciones de la zona regional sur del ISSSTE, mantiene una cercana relación con Javier Alberto Hernández Plata, quien también es subdelegado de prestaciones en la zona regional norte, el que a su vez carga el paraguas para evitar que la ministra Lenia Batres Guadarrama se moje, como se puede ver en la fotografía que presentamos en este trabajo; carece de preparación académica, pero eso sí es un consumado skater.
El caso del subdelegado Hernández Plata merece ser analizado en otra oportunidad. Una de sus primeras decisiones fue rescatar a una trabajadora a la que ubicó como una especie de coordinadora de los enlaces administrativos del área a su cargo. Desdeñó las advertencias que tanto trabajadores como dirigentes sindicales seccionales le hicieron de la persecución que hizo contra varios de ellos cuando fue la más cercana de Fernando López Campos. “Se dejó engatusar”, dicen disgustados.
El grupo del director general del ISSSTE generó condiciones para que Omar García Harfuch no fuera candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pese a haber ganado la encuesta interna por más de 14 puntos de diferencia.
Batres fue jefe de gobierno sustituto de la doctora Claudia Sheinbaum, desde que se inscribió para participar en la elección interna por la candidatura a la Presidencia de la República.