Agenda Propia

Martí Batres coloca en ISSSTE en posiciones de mando a jóvenes con trabajo político en Morena; algunos carecen de preparación

A Amairani Aguilar, la ubicó en la delegación regional norte de la CDMX, donde previamente habían sido designados subdelegados de administración y prestaciones David Alejandro López y Alberto Hernández, cuyos antecedentes son la cercanía con el partido en el poder y la familia del director general del instituto. 

La mentira es un músculo que hay que ejercitar con regularidad

Matthew Blake, en la novela “Anna O”


 

Por El Pordiosero

 

Alejandra Amairani Aguilar Silis asumió, el viernes 1 de agosto, la jefatura de recursos humanos de la delegación regional norte del ISSSTE en la Ciudad de México, en sustitución de Ernesto Julián Medina Ovando. Es egresada de la licenciatura de contabilidad y administración de la Universidad para el Biemestar “Benito Juárez”, titulada en 2022.


 

Mantiene cercanía con los subdelegados de administración y de prestaciones, David Alejandro López Morán y Javier Alberto Hernández Plata. El segundo de ellos proviene de una estrecha relación con la ministra Lenia Batres Guadarrama, hermana del director general del instituto, Martí, lo que le permitió incluso ser director del Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México.

 

Los tres forman parte de una camada de jóvenes que han realizado trabajo político para Morena, el partido en el poder. La nueva jefa de recursos humanos delegacional no llega a los 30 años de edad. Entre sus antecedentes se encuentra el contrato C-037, firmado en 2021 con el Tribunal Electoral de la CDMX, para mantenimiento preventivo de vehículos, por un monto máximo de hasta medio millón de pesos. Su hermano Diego es subdirector en el Instituto Mexicano de la Juventud.

 

Varias de las designaciones en la gestión de Batres Guadarrama en el ISSSTE, especialmente en delegaciones, son de personas ligadas a Morena, partido del que fue presidente a nivel nacional y que hayan realizado trabajo político. Un caso que llama la atención es el de Frida Durán Sánchez, encargada de la subdelegación de prestaciones en la zona sur en la CDMX, según esto, es sobrina de la familia Batres.

 

La señorita Durán Sánchez debe tener menos de 25 años de edad. Durante la campaña para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, posteó, en su carácter de estudiante universitaria, videos en los que justificaba la elección con críticas a los privilegios -no los de morenistas como ella, con un sueldo de 59 mil pesos-. ¿Trabajaba ya en el ISSSTE como jefa de departamento, lo que de ser así implicaría un delito y que el INE debiera investigar junto con los corruptos acordenes? Existen pruebas en su contra.

 

La gestión de Batres Guadarrama ha destacado, además, por la política antilaborista. Hace unos días fue posteado un video en el que se exhibe la prepotencia con la que fue cesada una trabajadora de nombre Adriana, en la delegación del ISSSTE en Morelos, por supuesta pérdida de confianza, por una queja que presentó en el comité de ética y el órgano interno de control. ¿Y el acoso laboral en su contra?

Fernando Penilla Rosas

A una mujer de nombre Jenny -de quien se dice es pareja del subdelegado de administración, Fernando Penilla Rosas-, subjefa de área, se le señala ordenar a un subjefe de recursos humanos delegacional, acompañar a la trabajadores a la puerta de salida de las  instalaciones. Como si se tratara de una delincuente peligrosa.

 

Penilla Rosas, según esto, obliga a los trabajadores a asistir a mítines de Morena, bajo la advertencia que quien no lo haga, se atenga a las consecuencias. Se trata de un personaje sin preparación académica al no contar con título profesional.

 

El director de prestaciones económicas, sociales y culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández, notificó a la trabajadora Diana Georgina Mulato Martínez, adscrita a la delegación regional oriente de la CDMX, el cese por pérdida de confianza en la plaza apoyo administrativo salud A-8, por supuestamente haber incurrido en omisión. Lo hizo a través del oficio 945/25.

Jose Antonio Baez

En esa delegación regional, desde hace meses se emprendió una cacería en contra del trabajador -en proceso de jubilación-, José Antonio Báez, con el argumento que durante meses faltó a sus labores. Él es un deportista incapacitado de alto rendimiento, con medalla de oro en juegos parapanamericanos y a quien se le pretende obligar al pago de más de 500 mil pesos por sueldos cobrados indebidamente. Ha recibido tres premios nacionales y ha sido reconocido por su labor como topo en sismos.

 

En el caso de Báez se actúa con sevicia, debido a que gozó de comisión sindical -otorgada por Joel Ayala Almeida en 2011-, pero a quien no se le notificó la conclusión de la misma mediante el regresivo correspondiente. En múltiples ocasiones acudió a las oficinas delegacionales donde nadie le informó que debía reincorporarse a sus actividades laborales.

 

En la delegación regional poniente, el subdelegado de prestaciones, Sergio Sandoval Barrios, se ha ensañado con trabajadores de estancias de bienestar infantil. El mes pasado cesó a dos de ellas, a una de las cuales por lo menos ni siquiera le permitió el acceso a una supuesta acta de hechos en su contra y que habría servido de base para una decisión tan radical.

 

Si por algo ha destacado el abogado Sandoval Barrios, es por la violación de derechos fundamentales de los trabajadores. Previamente había corrido a otras dos adscritas a EBDI’s, supuestamente por acumulación de maltrato, sin interesarse por investigar los  hechos en los que justificó su prepotencia. Forma parte de los radicales de Morena a quienes la legalidad les vale un pepino.

Jaime Flores Pasco

Con la salida de Medina Ovando de la jefatura de recursos humanos de la zona norte, entre los damnificados destacan Jaime Flores Pasco y Erick Arturo García Salamanca Varela, dirigentes de las seccionales XXXVIII y VI del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), con quienes realizaba lo que puede considerarse tráfico de plazas y que la señorita Aguilar Silis debiera investigar por el escándalo.

 

Agenda

Por cierto, el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Guerrero García, es hijo de Rosa Margarita García Culebro, ex secretaria general de la sección VI “Estancias de bienestar infantil” del SNTISSSTE. Esa seccional es controlada de manera caciquil por Francisco García Culebro, a quien se señala -junto con su hijo Erick Arturo-, de un desfalco en el fondo la comisión nacional de auxilios por cerca de 300 millones de pesos en la gestión 2017-2022, en la que fungieron como tesorero y presidente, respectivamente, durante la segunda gestión de Luis Miguel Victoria Ranfla. Uno de los grandes pendientes de Norma Liliana Rodríguez Argüelles, quien además les autorizó las aviadurías de las que gozan Ana Paola Pastrana y Delmy Enriqueta García Salamanca Varela -hijastra e hija-. El ministro electo fue sancionado económicamente -con una cantidad ridícula, pero sanción al fin y al cabo-, por ser beneficiario de los acordeones que se repartieron con los nombres de por quiénes se debía votar para integrar el Poder Judicial Federal.

 

*Como lo adelantamos, José Luis Rodríguez Díaz de León dejó la presidencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Fue incorporado al equipo de Omar García Harfuch a nivel subsecretario, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button