
15 secciones de grupo mayoritario del SUTGCDMX, denuncia “grave” intromisión en vida sindical de funcionaria del GCDMX
Señalan a directora ejecutiva de política y relaciones laborales, Reyna Ramírez Borja, quien en un comunicado en el que afirma que la credencialización que llevan a cabo tiene como finalidad su afiliación gubernamental, es una intromisión "grave" en su vida interna y viola tratados internacionales.
Secretarios generales de 15 secciones que en conjunto afilian a la mayoría de los trabajadores de base del Gobierno de la a Ciudad de México, denunciaron la “grave” intromisión en la vida interna del SUTGCDMX de la Dirección General de Desarrollo de Personal y Desarrollo Administrativo al afirmar mentirosamente que la credencialización que realizan entre sus afiliados tiene como objetivo su afiliación gubernamental.
En un pronunciamiento dirigido a la jefa de gobierno de la ciudad, Clara Brugada Molina, afirmaron que “nadie tiene el derecho para interferir en nuestra vida sindical”, luego que la directora ejecutiva de política y relaciones laborales de esa dirección general dependiente de la Secretaría de Administración y Finanzas, Reyna Ramírez Borja, expidiera un comunicado en el que sostiene que la afiliación tiene sustento en lineamientos vigentes “y no se encuentra condicionado a ningún proceso de credencialización”.
Ese comunicado fue utilizado por el “grupo rojo” del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX) que encabeza César Piña Rodríguez, para señalar en redes sociales que la credencialización que realizan las 15 secciones del “grupo azul”, tiene como finalidad la supuesta “basificación a los trabajadores de nómina 8”, lo que es una flagrante mentira.
El director general de desarrollo de personal y desarrollo administrativo del Gobierno de la CDMX, Jose Carlos Acosta, posteó en sus redes sociales el comunicado de su directora ejecutiva, Reyna Ramírez Borja, pese a faltar a la verdad.
En una respuesta inmediata y contundente, los secretarios generales de las 15 secciones que confirman el “grupo azul” coordinado por Hugo Alfredo Alonso Ortiz, dirigieron un pronunciamiento a la jefa de gobierno, en el que le hacen saber que el documento firmado por la directora ejecutiva de relaciones laborales violenta tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país, así como leyes nacionales.
El pronunciamiento fue firmado por los siguientes secretarios generales seccionales del Sindicato del Gobierno de la Ciudad de México:
Hugo Alfredo Alonso Ortiz, de la sección 1 “Limpia y transportes”
Francisco Javier Gaytán González, 6 “Bosques, parques y jardines”
Alejandro Marín Rangel, 7 “Panteones, gobierno, trabajo y previsión social”
Héctor Castelán Moreno, 9 “Desarrollo urbano, ecología y obras públicas”
Benigno Martínez, 12 “Servicios Médicos”
Alberto Gervasio Zamora Flores, 15 “Oficinas superiores e intendencia”
Ramón Víctor Alvarado Ruiz, 16 “Archivo y correspondencia”
Perla Vázquez Rodriguez, 18 “Registro civil”
Jesús Figueroa Anaya, 20 “Reglamentos, licencias y espectáculos”
Miguel Ángel Reyes Guerrero, 21 “Acción social”
Verónica Moreno Hernández, 23 “Tránsito, vialidad y transporte”
Magdalena Melgoza Meza, 28 “Secretaría de Seguridad Pública-Secretaria de Movilidad”
Miguel Ángel Estrada Manzo, 32 “Obras públicas”
Daniel Bautista Quintana, 33 “Sistema de Dezasolve”
Dolores Ortiz Escobedo, 38 “Planta de asfalto”
Calificaron de “lamentable” el comunicado firmado por la señora Ramirez Borja, debido a que de acuerdo con los Convenios 87 (Sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación) y 92 “Sobre el Derecho a la Sindicación y Negociación Colectiva) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los comités ejecutivos de esas 15 secciones decidieron por segunda ocasión emitir credenciales a todas y todos sus agremiados, “no sólo en apego a los estatutos, sino a las propias leyes laborales y a los Convenios Internacionales señalados, los cuales nos permitimos recordar se encuentran por encima de cualquier reglamento o cualquier regalo cualquier lineamiento emitido por un patrón y/o autoridad administrativa”.
El comunicado de la directora ejecutiva de política y relaciones laborales, es una “grave intromisión a la vida sindical” del SUTGCDMX, plantean.
Y recuerdan: “nosotras y nosotros somos los únicos facultados para autogobernarnos y definir la manera que nos identifiquemos”.
El pronunciamiento de los secretarios generales seccionales del “grupo azul” del SUTGCDMX, fue dirigido también a las alcaldesas y los alcaldes de las 16 alcaldías a y todos los trabajadores sindicalizados.
El director general de desarrollo de personal y desarrollo administrativo del GCDMX, Jose Carlos Acosta, posteó en sus redes sociales el comunicado de su subalterna, la directora ejecutiva de política y relaciones laborales.
Sin embargo, en sus redes sociales no incluyó el pronunciamiento de los 15 secretarios generales seccionales del “grupo azul¡
Acosta mantiene una especial cercanía con el “grupo rojo”, a cuyos integrantes entrega plazas, dígitos sindicales y comisiones, sin restricciones. Al “grupo azul”, en cambio pretexta sinrazones para no darles lo que les legítimamente les corresponde.